top of page

Maíz: el verdadero oro mexicano

Foto del escritor: Natalia QuintanillaNatalia Quintanilla

Una oda al maíz y una deliciosa receta: Crema de elote con Chile Poblano


Ingrediente predilecto del país, protagonista en miles y miles de antojitos. En sopa, frito, a las brasas, pochado o hasta horneado. La constante que une a todos los estados desde Baja California hasta Yucatán. Comida sagrada de nuestros ancestros, que existe de mil tipos, variedades, colores y presentaciones. Lo comemos entero, desgranado, en masa y en vaso. Lo usamos tierno, maduro y aún en su exquisita putrefacción. Utilizamos todas sus partes. Desde sus hojas para tamales, hasta sus cabellos para infusiones. Su almidón se ha vuelto el espesante favorito del mundo, dándole untuosidad a tantas cremas y salsas. Como relleno o como personaje principal. Dulce, salado, suave, tierno y esponjoso, pero su versatilidad hace que también pueda ser crujiente o hasta que explote para darnos ligeras palomitas. Grano que nos representa en todo el mundo, y que crece en tantas de nuestras tierras. Adorna los paisajes de nuestras carreteras, cura nuestras crudas, soporta rellenos grasosos y pesados. Principal cultivo de la milpa, de la que salen tantas delicias.

Gracias, maíz, por ser la base de nuestra cultura. Por nunca faltar, por acompañarnos en cada comida. Ya sea en forma de tortilla, tostada, tamal o sope. Tlacoyo, memela, totopo o huarache. Bañado en salsas picosas o en un esponjoso pastel de elote. Gracias por tantos recuerdos, tantas leyendas e historias. Tantas horas alrededor del comal.

El que le da riqueza a nuestra gastronomía. Sin maíz ¿Qué sería de nosotros? Sin chilaquiles, sin pozole, ni tamales. Sin tacos, ni de pastor ni de barbacoa. Sin tostadas de mariscos y sin itacates.

Deberíamos apreciarte más, maíz. A ti, que alimentas a todo nuestro pueblo. Que nos has acompañado durante años buenos y malos, durante tiempos de abundancia y tiempos de escasez, tiempos de paz, de guerra y todo lo que está en medio. Inspiración para tantos, alimento para todos. Prometo tratarte como mereces, apreciar todos tus sabores, colores y figuras. Gracias infinitas por cada tortilla enrollada con sal, recién salida del comal.

Tú eres el verdadero oro de México.




CREMA DE ELOTE Y POBLANO


Preparación: 40 minutos


Dificultad: Media

Porciones: 4


Ingredientes

  • 2 Mazorcas de maíz amarillo, desgranado (aprox. 2 ½ tazas de granos)

  • 2 cucharadas de mantequilla

  • 2 dientes de ajo medianos

  • 1 L de caldo de pollo

  • 1 chile serrano, entero

  • Cilantro fresco

  • 2 tazas de leche entera

  • 1 chile poblano grande, o 2 chicos

  • Sal

  • Pimienta


Preparación

  • Desgrana el elote con ayuda de un cuchillo afilado y pica el ajo en trozos pequeños.

  • Calienta una olla grande, y derrite la mantequilla en ella.

  • Con flama media, agrega el ajo y cocina hasta que comience a dorarse.

  • Después, agrega todo el grano de maíz. Sin dejar de mover, cocina el maíz hasta que comience a dorarse, aproximadamente 5 - 7 minutos.

  • Con cuidado, agrega el caldo de pollo. Pon el chile serrano y el cilantro fresco. Sube la flama hasta que hierva.

  • Cuando comience a hervir, reduce la flama a fuego bajo y tapa. Deja hervir por 20-25 minutos o hasta que el maíz esté completamente suave.

  • Mientras hierve el maíz, tatema el chile poblano a flama directa o sobre un comal. La piel de los chiles debe quedar casi completamente negra. Colócalos en un recipiente con tapa o una bolsa de plástico cerrada y deja reposar por 5 minutos.

  • Saca los chiles de la bolsa y con ayuda de un cuchillo, raspa la piel quemada. Quita el tallo, las semillas y las venas.

  • Corta los chiles poblanos en rajas, de aproximadamente ½ cm de grueso y 4 cm de largo. Reserva para decorar.

  • Cuando el maíz esté cocido apaga el fuego, con una cuchara con orificios retira un tercio de taza de los granos de maíz cocido para decorar y quita el chile serrano.

  • Coloca el maíz cocido junto con el caldo y la leche en la licuadora. Agrega sal y pimienta. Licúa hasta que tenga una consistencia lisa y uniforme, mínimo 3-4 minutos.

  • Regresa la mezcla a la olla. Puedes colarla si lo prefieres.

  • Vuelve a prender la estufa y calienta la sopa hasta que hierva. Deja hervir por 5 minutos antes de servir.

  • Si está muy espesa, puedes añadir agua o caldo de pollo para hacerla más ligera. Asegúrate de probar y sazonar con sal y pimienta.

  • Sirve la crema y decora con los granos de elote y rajas de chile poblano. Puedes agregar cilantro fresco.

  • ¡Disfruta!



54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Focaccia de jitomate y romero (con masa madre)

La focaccia es un pan de origen italiano, que se hornea en un recipente plano, por lo que no se necesita formar en una bolita perfecta....

Comments


SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER

¡Gracias!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page